Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2008

Tematica Matemática

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUÍS ÁLVAREZ CORREA
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS


EJE
CURRICULAR

GRADOS Y/0
PERIODOS PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDA PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
PRIMERO (1º) 1 • Conteo de los elementos de una colección.
• Escritura de números y su significado en base 10. • Reconocimiento de las propiedades de las figuras planas.
2 • Magnitudes medibles de los objetos • Secuencias
• Criterios de semejanza y diferencia.
3 • Calculo con situaciones aditivas. • Reconocimiento de las propiedades de los objetos tridimensionales.
4 • Calculo aproximado de diversas cantidades. • Recolección de datos con características comunes en tablas.
• Predicción de la posibilidad e imposibilidad de un evento.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUÍS ÁLVAREZ CORREA
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS


EJE
CURRICULAR

GRADOS Y/0
PERIODOS PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDA PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
SEGUNDO
(2º) 1 • Resolución de problemas con suma y resta. • Secuencias numéricas y geométricas.
2 • Situaciones multiplicativas. • propiedades de las figuras planas y cuerpos geométricos.
3 • Iniciación de las relaciones multiplicidad y divisibilidad. • Nociones de paralelismo y perpendicularidad. • Medición de longitudes, áreas y volúmenes.
4 • Equivalencias entre unidades de tiempo. • Organización de datos.
• Interpretación de información recolectada y organizada.
• Predicción de eventos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS ALVAREZ CORREA
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL AREA DE MATEMATICAS


EJE
CURRICULAR

GRADOS Y/0
PERIODOS PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDA PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS









TERCERO (3º)

1 • Significado de las operaciones básicas desde el valor posicional.
• Relaciones de orden. • Reconocimiento de figuras planas. • Significado de unidades de longitud: metro, centímetro y decímetro. • Reconocimiento y descripción de patrones.
• Clasificación y organización de propiedades geométricas.



2 • Relaciones desde los divisores y múltiplos de un número. • Iniciación a la geometría de las transformaciones: homotecias (ampliaciones y reducciones). • Tabla de datos, diagrama de barras.
• Interpretación de diferentes clases de datos.


3 • Relaciones numéricas desde las propiedades de los números primos, compuestos, pares e impares. • Iniciación a la geometría de las transformaciones: Reflexiones y traslaciones. • Significado de las unidades de superficie: m2, cm2 y dm2. • Descripción de relaciones matemáticas.
• Clasificación de propiedades numéricas. • Tablas de datos, diagramas circulares.
• Interpretación de diferentes clases de datos.

4 • Significado y representación de las fracciones. • Iniciación a la geometría de las transformaciones: Rotaciones. • El concepto de ángulo como giro y partes de una vuelta completa.
• Significado de m3. • Nociones básicas de probabilidad.

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO LUIS ALVAREZ CORREA
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL AREA DE MATEMATICAS


EJE
CURRICULAR

GRADOS Y/0
PERIODOS PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDA PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS








CUARTO (4º) 1 • Operaciones en los Naturales: sustracción, adición, multiplicación. • Reconocimiento y clasificación de las figuras planas. • Tratamiento a la definición del concepto y cálculo de perímetro y área. • Calculo de cantidades desconocidas en una relación numérica.
2 • Operación en los Naturales: división.
• Significados del MCD y mcm. • Clasificación y medición de ángulos. • Interpretación de secuencia numérica. • Recolección de datos.

3 • Potenciación y radicación en los Naturales.
• Concepto de fracción.
• Operaciones con fracciones.
• Reconocimiento y clasificación de los cuerpos geométricos. • Tratamiento a la definición del concepto y cálculo de perímetro, área y volumen. • Interpretación de secuencias geométricas. • Organización de colecciones en tablas, diagramas de barras y circulares.
• Calculo del promedio de un grupo de datos y su significado.
4 • Representación decimal de las fracciones.
• Relaciones entre la representación decimal y porcentual de una fracción. • Proceso de medición de masa de objetos.



INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUÍS ÁLVAREZ CORREA
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS


EJE
CURRICULAR

GRADOS Y/0
PERIODOS PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDA PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
QUINTO (5º) 1 • Fracciones y sus significados.
• Clases de fracciones
• Equivalencia y comparación entre fracciones. • Calculo de perímetros
• Unidades de longitud
2 • Significado de las operaciones con fracciones. • Calculo de perímetros y áreas.
• Unidades de longitud y superficies. • Búsqueda de regularidades numéricas.
3 • Razones y proporciones. • Geometría de las transformaciones: Reflexiones y homotecias. • Calculo de perímetros, áreas y volúmenes.
• Unidades de volumen. • Ecuaciones por los métodos informales en los naturales • Análisis de tablas de datos y diagramas de barras y circulares.
4 • Porcentaje en contexto. • Geometría de las transformaciones: Traslaciones y rotaciones. • Unidades de masa y tiempo. • Búsqueda de regularidades geométricas. • Combinaciones y permutaciones.
• Nociones básicas de probabilidad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUÍS ÁLVAREZ CORREA
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS


EJE
CURRICULAR

GRADOS Y/0
PERIODOS PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDA PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
SEXTO
(6º) 1 • Significado de los números enteros. • Unidades de medidas básicas: longitud, superficie, volumen, masa y capacidad • Análisis de gráficas cartesianas.
• Manejo de pares ordenados
2 • Operaciones básicas en el conjunto numérico de los enteros. • Reconocimiento del conjunto de valores de una variable.
3 • Potenciación, radicación y logaritmación en el conjunto de los números enteros. • Transformaciones en el plano: traslaciones, simetrías, rotaciones y homotecias.
4 • Organización de datos e interpretación de medidas de tendencia central
• Posibilidad de ocurrencia de un evento


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUÍS ÁLVAREZ CORREA
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS


EJE
CURRICULAR

GRADOS Y/0
PERIODOS PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDA PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
SÉPTIMO (7º) 1 • Introducción al manejo de racionales. • Cuerpos tridimensionales y bidimensionales: propiedades y relaciones • Construcción de cuerpos geométricos
2 • Operaciones con racionales y solución de problemas.
• Fracción decimal. • Fracciones de magnitudes longitudinales y áreas • Solución de ecuaciones en el sistema del conjunto de los racionales
3 • Razones y proporciones • Proporcionalidad directa e inversa
4 • Porcentajes • Sistema de representación de datos.
• Probabilidad y proporcionalidad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS ALVAREZ CORREA
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL AREA DE MATEMATICAS


EJE
CURRICULAR

GRADOS Y/0
PERIODOS PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDA PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
OCTAVO (8º) 1 • Operaciones con naturales, enteros y racionales. • Construcciones con regla y compás • Perímetros y áreas de polígonos • Interpretación y construcción de expresiones algebraicas
2 • Calculo de valores numéricos de una expresión algebraica • Volúmenes de cuerpos geométricos • Procesos Inductivos
• Operaciones con expresiones algebraicas
3 • Representaciones geométricas del cuerpo y figuras planas • Abstracción de medidas de segmentos desde áreas y volúmenes • Factorización y simplificación de expresiones algebraicas
4 • Medidas de tendencia central y probabilidades.
• Interpretación de conjunto de datos.





INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS ALVAREZ CORREA
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL AREA DE MATEMÁTICAS


EJE
CURRICULAR

GRADOS Y/0
PERIODOS PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDA PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS









NOVENO (9º)

1 • Relación entre Racionales- Irracionales
• Conjunto de los números irracionales • Abstracción de medidas de segmentos y áreas



2 • Relación y propiedades de la potenciación y radicación
• Teorema de Pitágoras
• Teorema de Tales
• Criterios de semejanza entre ángulos • Expresiones algebraicas que involucren manejo de potencias y radicales


3 • Factores de conversión
• Potencias de 10 • Sistema métrico decimal para magnitudes de longitud, superficie, volumen y de masa • Significados de la pendiente y de una función lineal en contexto de variación
• Solución de sistemas de ecuaciones


4 • Muestras y su análisis estadístico: histograma, tablas y análisis de medida de tendencia central.
• Elementos básicos de probabilidad principio fundamental de conteo, diagramas de árbol, etc.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS ALVAREZ CORREA
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL AREA DE MATEMÁTICAS

EJE
CURRICULAR

GRADOS Y/0
PERIODOS PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDA PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
DÉCIMO (10º) 1 • Sistema numérico Real
• Desigualdades de variable real • Funciones de variable real, funciones polinómicas y no polinómicas
• Dominio y rango de funciones
2 • Propiedades de las operaciones en R
• Manejo de representaciones cartesianas
• Sistemas de coordenadas cartesianas • Mediciones de área y volumen • Funciones definidas por el área y el volumen
3 • Sistemas de numeración angular • Interpretación geométrica de las representaciones gráficas de funciones trigonométrica
• Resolución de triángulos • Operación algebraica de las funciones trigonométricas para ángulos notables, cuadrantes y otro cualquiera
4 • Interpretación de datos desde medidas de dispersión: rango, varianza, desviación típica y estándar y coeficiente de variabilidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS ALVAREZ CORREA
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL AREA DE MATEMÁTICAS
EJE
CURRICULAR

GRADOS Y/0
PERIODOS PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDA PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
UNDÉCIMO (11º) 1 • Sistema de numeración real: notación, representación y propiedades y operaciones • Representación gráfica de las cónicas: circunferencia, parábola, elipse e hipérbola
• Sistemas de coordenadas cartesianas • Representación algebraica de cónicas
• Valor numérico de expresiones algebraicas
2 • Operaciones en los reales • Procesos de medición sucesivas • Sucesiones
• Incremento de una función
• Concepto de limite y algunas aplicaciones
3 • Interpretación geométrica de la derivada • Rangos de variación de una función • La derivada de una función
4 • Elementos estadísticos, muestras agrupadas y su interpretación de medidas de tendencia central y localización de dispersión.
• Elementos de conteo y probabilidad